. Boletín de la Sociedad Española de Historia Natural. Natural history. 2ii? boletín de la real sociedad española última visita á aquellos lugares disting-uí á larg-a distancia una serie de pequeñas alturas ai NNO. de la casa de Fonca- lent y formando la continuación de la Sierra Mediana, ya estu diada en otra nota que comuniqué á nuestra Sociedad. Conve- nía reconocer aquella parte para unir los trabajos hechos en Foncalent con los de Sierra Mediana, y á ello dediqué la ma- ñana del 11 de Marzo último, recorriendo de paso las dos pequeñas manchas' que el Sr. Nicklés señala en su Esquise géolo

. Boletín de la Sociedad Española de Historia Natural. Natural history. 2ii? boletín de la real sociedad española última visita á aquellos lugares disting-uí á larg-a distancia una serie de pequeñas alturas ai NNO. de la casa de Fonca- lent y formando la continuación de la Sierra Mediana, ya estu diada en otra nota que comuniqué á nuestra Sociedad. Conve- nía reconocer aquella parte para unir los trabajos hechos en Foncalent con los de Sierra Mediana, y á ello dediqué la ma- ñana del 11 de Marzo último, recorriendo de paso las dos pequeñas manchas' que el Sr. Nicklés señala en su Esquise géolo Stock Photo
Preview

Image details

Contributor:

Library Book Collection / Alamy Stock Photo

Image ID:

RHGECR

File size:

7.1 MB (223.8 KB Compressed download)

Releases:

Model - no | Property - noDo I need a release?

Dimensions:

2259 x 1106 px | 38.3 x 18.7 cm | 15.1 x 7.4 inches | 150dpi

More information:

This image is a public domain image, which means either that copyright has expired in the image or the copyright holder has waived their copyright. Alamy charges you a fee for access to the high resolution copy of the image.

This image could have imperfections as it’s either historical or reportage.

. Boletín de la Sociedad Española de Historia Natural. Natural history. 2ii? boletín de la real sociedad española última visita á aquellos lugares disting-uí á larg-a distancia una serie de pequeñas alturas ai NNO. de la casa de Fonca- lent y formando la continuación de la Sierra Mediana, ya estu diada en otra nota que comuniqué á nuestra Sociedad. Conve- nía reconocer aquella parte para unir los trabajos hechos en Foncalent con los de Sierra Mediana, y á ello dediqué la ma- ñana del 11 de Marzo último, recorriendo de paso las dos pequeñas manchas' que el Sr. Nicklés señala en su Esquise géologique de la Sien'a de Foncalent (Pl. iv) como cretáceo inde- terminado, inclinándome á considerarlas como continuación del Neocomiense con que termina la Sierra, como asimismo las pequeñas lomas inmediatas á la hacienda de la Campaneta, situada alg-o más al N. Dirig-iéndome después al NO., crucé por otra lag-una salada, que aún conserva bastante ag"ua en alg-unos puntos, dejando otros en seco y cubiertos de sal. Pasada es- ta lag-una el sue- lo ofrece una pe- queña inclina- ción, y desde este j^nto son ya fre- El Racó del Oabach. , , cuentes los en- l.-Travertinos y aluviones antiguos. 2.-Zonas infracretáceas formadas por margas azuladas de CUCntrOS de am- diferente consistencia. mouites piritOSOS y pequeños trozos de Belemnites. El terreno es constante- mente el mismo y parece como continuación del de Sierra. granítica, traída, como otras muchas, de lejanos países, pues no es de suponer que fuera ella sola de este material, da idea de la importancia del edificio á que se la des- tinó Las construcciones rurales habrán empleado las otras, y estos capiteles, que no tienen cómoda colocación en las paredes, quedan como bancos ó asientos á la puerta de las casas de campo. Así vi en 1891 un bello capitel jónico junto á la puerta de una casita edificada en la falda del Cerro de Beaza (Cartagena en la Encarnación (Cara- vaca), e