España, sus monumentos y artes, su naturaleza e historia . ía castellana... don Alfonso XI»; no fué «mo-numento de importancia bajo ningún concepto, y por otra parte, tampoco es másque repetición y copia de otros muchos que se ven en Campóo...» «Nuestras noti-cias respecto á qué apellido llevaba el que edificó la torre,—dice un escritor mon-tañés,—no alcanzan más allá que á atribuirlo á alguno llamado Mantilla, apellidofrecuente en el país; así lo demuestran también los únicos vestigios en piedraque de ella han podido estudiarse y que señalarse pueden como trofeos de pere-grinación ó descende

España, sus monumentos y artes, su naturaleza e historia . ía castellana... don Alfonso XI»; no fué «mo-numento de importancia bajo ningún concepto, y por otra parte, tampoco es másque repetición y copia de otros muchos que se ven en Campóo...» «Nuestras noti-cias respecto á qué apellido llevaba el que edificó la torre,—dice un escritor mon-tañés,—no alcanzan más allá que á atribuirlo á alguno llamado Mantilla, apellidofrecuente en el país; así lo demuestran también los únicos vestigios en piedraque de ella han podido estudiarse y que señalarse pueden como trofeos de pere-grinación ó descende Stock Photo
Preview

Image details

Contributor:

The Reading Room / Alamy Stock Photo

Image ID:

2AN6HCP

File size:

7.1 MB (632.3 KB Compressed download)

Releases:

Model - no | Property - noDo I need a release?

Dimensions:

1306 x 1913 px | 22.1 x 32.4 cm | 8.7 x 12.8 inches | 150dpi

More information:

This image is a public domain image, which means either that copyright has expired in the image or the copyright holder has waived their copyright. Alamy charges you a fee for access to the high resolution copy of the image.

This image could have imperfections as it’s either historical or reportage.

España, sus monumentos y artes, su naturaleza e historia . ía castellana... don Alfonso XI»; no fué «mo-numento de importancia bajo ningún concepto, y por otra parte, tampoco es másque repetición y copia de otros muchos que se ven en Campóo...» «Nuestras noti-cias respecto á qué apellido llevaba el que edificó la torre, —dice un escritor mon-tañés, —no alcanzan más allá que á atribuirlo á alguno llamado Mantilla, apellidofrecuente en el país; así lo demuestran también los únicos vestigios en piedraque de ella han podido estudiarse y que señalarse pueden como trofeos de pere-grinación ó descendencia de algún cruzado.» «Hasta hace poco ha pertenecido áunos señores de Velasco, que habitan en Herrera de Río Pisuerga» (D. DemetrioDuque y Mrrino, Del nacimiento del Ebro^ art. del Boletín de la Sociedad geográ-fico de Madrid^ t. XI pág. 3 i 5). Hizo ya mención de la torre y de la piedra el escri-tor D. Ángel de los Ríos y Ríos eri su laureado Ensayo de los apellidos castella-nos, cap. II, pág. 81. SANTANDER. / ? ki *í.y ¡dK^^áUÉM ^.^ .../l/it Nacimiento del Euro i:n Fontibrr 28 SANTANDER en comunicación un puente hermoso. A muy corta distancia, sele incorpora el Híjar, su primer tributario, —y al que no faltaquien le atribuye la paternidad del río á que se agrega, —el cualnacido entre la Peña Labra y el Cueto de Híjar^ á cerca de dosmil metros de altura, y enriquecido por otros manantiales, cruzapor el Portillo de los Asnos^ y corre hacia el E. para encontrarpor la derecha el Ebro y confundirse con él, perdiendo su indivi-dualidad y su apellido. Partiendo de las vertientes boreales delos Montes del Bardal, por bajo del Collado de Somahoz, áunos 1200 metros de altura, —no lejos del punto por donde vierteel Hijar, se precipita el Izara también por la derecha en elEbro, el cual prosigue su camino hacia Levante, tuerce luegoacaudalado al SE. desde el pueblo de Requejo hasta las Rozas, y allí recibe por la izquierda